El pasado jueves 21 de septiembre con un inicio de primavera lluvioso y frío en el Club Americano de Buenos Aires, la empresa Artware (flamante auspiciante de Dr Cex) convocó a CEOs, CIOs y COOs de importantes empresas, para presentarles y conversar sobre cómo llevar realmente la transformación digital en cada empresa y la infraestructura necesaria para optimizar sus operaciones con foco en sus clientes. Muy buena convocatoria, en un ambiente relajado, café y medialuna de por medio. Los presentadores fueron:
- Richard Poore, Director Comercial de Artware
- Julian Baamonde, Program Director de Short&Tall
- Ezequiel Glinsky, Director de Innovación y Nuevas Tecnologías de Microsoft Argentina
En torno de la Plataforma MS Dynamics 365 y el ecosistema de soluciones de Microsoft se compartieron y discutieron las siguientes ideas. La propuesta de valor de las empresas de tecnología ya no gira en torno a productos sino a capacidades operativas con eficiente ROI. Conceptos como modernización del puesto de trabajo e integración de capacidades de Big Data e Inteligencia artificial, son los diferenciales.
El delivery “nube” es la tendencia y prioridad, lo que lleva a que hasta las marcas que en algún momento fueran muy cerradas hoy se integren a plataformas Windows, Android e iOS. De hecho, según Ezequiel, en la Nube de Microsoft las interacciones son 60% con plataformas no Windows!
Si las soluciones tecnológicas alcanzaron el grado de personalización por industria que han alcanzado, es por que se integraron a soluciones de terceros, además de contar con partners estratégicos que puedan verticalizar el negocio.
La variedad audiencia, llevó a que se conversara y argumentara por qué recurrir a soluciones como Dynamics en detrimento a los desarrollos inhouse. Uno de los argumentos que con más fuerza se presentó es la baja inversión en infraestructura, operando en la nube y el bajo costo de mantenimiento. Paradojicamente, casi no se argumentó, desde la audiencia, en favor del on premise.
En torno a la Nube, algunos CIOs pidieron o, más bien, recomendaron que se les dé información sobre cómo resuelve Microsoft la seguridad. En este punto, para mi grata sorpresa, se habló de los requisitos de confidencialidad que recomienda la DNPDP, por la Ley de Habeas Data, que MS cumple. No todas las nubes son iguales!, se dijo.
MS invitó a googlear el Trust Center para obtener más información sobre Seguridad en la Nube. En el cambio de paradigma que vienen experimentando los CIOs, el elemento que más se destaca es que los “menos tecnológicos” están decidiendo sobre tecnología. A los “menos tecnológicos” no les importa la marca ni especificaciones técnicas de las Plataformas sino si resuelven las necesidades del negocio.
Julian, destacó la importancia, para ambos perfiles, de diseñar y definir los procesos a operar vía las plataformas tecnológicas, y, Richard, exhortó a la audiencia a que se desafíen innovando y pensando en el mediano o largo plazo, para justificarse las inversiones en tecnología, o más bien, en servicios tecnológicos.
“Tomen una hoja en blanco, escriban sus dos o tres preocupaciones de negocio, e invítennos a que les presentemos soluciones posibles, a través de la integración de tecnología a sus negocios”, comento en el cierre Richard Poore, pidiéndoles a cada uno el compromiso de no cometer en sus organizaciones el error de Blockbuster.